Nuestra historia

Línea de tiempo

2006

Revolución Pingüina

Las simientes que dieron origen a los primeros acercamientos entre el mundo de las artes y las escuelas públicas surgen en las regiones de Biobío, Valparaíso y Metropolitana. Nacen como una demanda, en el marco del movimiento estudiantil del 2006 -más conocido como “Revolución Pingüina”- liderado por estudiantes de enseñanza media, a propósito de varias necesidades y falencias que sufría la educación pública, y de las transformaciones que se estaban implementando, como lo fue la instalación de la Jornada Escolar Completa (JEC). Bajo esta demanda, la JEC se comprometió a insertar más horas para fomentar las artes y las manifestaciones artísticas dentro de las actividades de aula. Este fue el primer germen que dio origen a lo que, más adelante, conoceríamos como Acciona.

2007

Okupa

Formalmente, y como respuesta del gobierno en ese entonces, durante el año 2007, se inició un primer piloto en establecimientos públicos dentro de contextos de alta vulnerabilidad. A este primer piloto se le llamó Okupa, nombre que hacía referencia a “ocupar” el tiempo y espacio escolar en “lo otro”, aquello que no era cuantificable bajo las categorías tradicionales de medición con las que se evalúan la mayor parte de las asignaturas. En ese entonces, Okupa comienza a implementar actividades ligadas al ámbito artístico dentro del horario escolar.

2011

Programa Fomento del Arte en la Educación: Acciona

A partir del año 2011, y luego de una respuesta positiva de parte de los/as estudiantes, Okupa pasa a ser formalizado por el Estado, denominándose “Programa Fomento del Arte en la Educación: Acciona”, constituyéndose como un programa de educación artística que busca fomentar la creatividad de los/as estudiantes de diversas escuelas, y de esta forma, aportar al mejoramiento de la calidad de la educación. Para lograr esto, Acciona se basa en la comprensión del arte como herramienta e insumo que permite impulsar el desarrollo emocional e intelectual de quienes encuentran en la expresión artística un lenguaje, una óptica y un lugar desde donde situarse, para mirar el mundo y poder conectar con otros/as. Esta visión del programa no solo espera posicionar al arte en un rol fundamental dentro de la vida de los NNJ; también espera ser un aporte real y una contribución a mejorar la calidad de vida de estos, sobre todo considerando que nuestro territorio tiende a generar desigualdades a nivel nacional y, aún más, en términos de derechos culturales.

2013

Cultura Local

Durante los primeros años del programa se invitaba a la realización de talleres artísticos en enseñanza media. En esa primera etapa, se incorporaron expresiones y manifestaciones de la cultura local en muchos de los proyectos que se desarrollaron, tanto en la dimensión patrimonial, como en el reconocimiento de los saberes de los pueblos originarios. Así fue como en muchos de los proyectos participaron, junto a artistas y docentes, personas que portaban otro tipo de conocimientos, distintos a los que usualmente se enseñan en el currículum, y que consideran los contextos y las comunidades en las que se encontraban insertos los establecimientos Acciona.

2015

Acciona Portadores

Los denominados “Tesoros Humanos Vivos y Portadores/as de Tradición” se integraron a los procesos de aprendizaje con la finalidad de transmitir sus saberes, oficios y tradiciones a las generaciones más jóvenes, y así establecer un diálogo intercultural e intergeneracional que, además, favorece y potencia el reconocimiento de la identidad, cultura y sentido de pertenencia de cada estudiante. Estas experiencias, llamadas “Acciona Portadores”, fueron realizadas hasta el año 2014, casi al mismo tiempo en que se crea el departamento de Patrimonio en el Consejo de las Culturas y las Artes.

2021

Acciona Jardines

Ya para el año 2013, Acciona extiende su invitación a los niveles de prebásica y básica en los establecimientos con los que trabajaba, permitiendo que la oferta de talleres artísticos llegara a niños y niñas más pequeños, con el fin de anticipar y fortalecer el vínculo que el programa pretendía generar entre los/as estudiantes y el mundo de las artes. Dado el éxito de esta extensión, para el año 2018, se decide implementar un piloto con los jardines infantiles de la comuna de Renca, en la Región Metropolitana. Esta experiencia consolida la incorporación del último y más reciente componente del programa: Acciona Jardines, en el año 2021.

Proyecto Artístico Cultural

La trayectoria y orgánica de Acciona es como la educación misma: en constante transformación y adaptación a las necesidades y contextos que va exigiendo la sociedad y generaciones actuales. Es por esto que el programa está siendo repensado y reformulado a medida que se va transitando por los distintos escenarios socioculturales que van apareciendo y que se disponen a incorporar el programa en sus planificaciones anuales. Es en este sentido, que Acciona llega a un punto de inflexión, cuando decide dar un salto desde la propuesta del “Taller Artístico” a la del “Proyecto Artístico Cultural”. Este salto, no solo implica un cambio en la concepción del arte y la forma en la que se introduce al aula escolar, si no que hay una transformación en la visión, comprendiendo el rol del arte como permeabilizador de la educación: arte + educación y educación artística integral, en donde el arte no se reduce solo al hacer y al hacer visual, si no que es ahora una forma de pensar y de mirar el mundo. Es decir, ya no es “en el arte”; ahora es “con las artes”.

Acciona Formación y Asistencia Técnica

Siguiendo este camino, nace la propuesta de desarrollar proyectos diseñados a partir de diagnósticos participativos que consideren los contextos socioculturales de los/as estudiantes y la comunidad educativa. Dependiendo de las decisiones que tomen los equipos encargados del proyecto, se pueden integrar contenidos curriculares programáticos o complementarios, pero siempre desde un enfoque interdisciplinario. Este complejo desafío se apoya en jornadas e instancias de formación y asistencia técnica, acción que, para el año 2015, dan origen a los componentes con el mismo nombre: Acciona Formación y Asistencia Técnica. Ambos componentes tienen como propósito contribuir a que, tanto artistas, docentes y directivos puedan integrar las metodologías de trabajo propuestas por el programa, generando espacios de reflexión y diálogo en torno a las prácticas pedagógicas implementadas. Esto posibilita que, ese establecimiento en particular, después de contar con los acompañamientos y asesorías proporcionadas por el programa, pueda –si así lo desea- darle continuidad de manera sostenible a esta propuesta de trabajo, con la intención de lograr la incorporación de la educación artística en la visión educativa del establecimiento y como eje transversal en la formación de sus estudiantes.

Acciona Mediación

El sistema Acciona además de su trabajo en aula, complementa su quehacer con la invitación a relacionarse con museos, organizaciones y espacios artístico-culturales, labor que desempeña el componente de Mediación –desde el año 2011-, el cual permite que un número mayor de estudiantes puedan acceder, conocer, reflexionar y crear a partir de un acercamiento con experiencias y manifestaciones artísticas provistas por los espacios culturales ubicados dentro del mismo territorio. De esta manera, se teje una red colaborativa y vinculadora en torno a las artes y la educación artística, desde un enfoque territorial e interdisciplinar que permita a los y las estudiantes abrirse a la comunidad y comprender la escuela como una institución abierta y permeable.

Educación integral y transformadora

Aunque ha sido un proceso lento y paulatino, escuelas, liceos y jardines han comenzado a comprender la necesidad de relevar la educación artística para brindar una educación integral y de calidad, posibilitando la adquisición de saberes artísticos que no solo brindan momentos de disfrute y goce estético a la población desde edades tempranas, si no que también contribuyen al desarrollo, crecimiento y formación de las y los estudiantes, desde una dimensión distinta y transformadora como lo es la educación acompañada por las artes.

title
title
title
title
title

acciona en cifras

Imagen de acciona en cifras

+ 144.000

Niños, niñas y jóvenes participantes en 12 años

+ 1.900

Establecimientos Educacionales y jardines en 12 años

+ 500

Proyectos artísticos-culturales anuales

+ 400

Artistas-educadores y mediadores anuales